Se trata de una clase de trastorno alimenticio de forma crónica y progresiva, distinta a la anorexia o a la bulimia.
La megarexia, ocurre en personas obesas que no lo perciben, se sienten sanas, delgadas y saludables a diferencia, por ejemplo, de la anorexia. Supone una distorsión o alteración de la imagen corporal.
¿Cómo se comportan?
Estas personas, piensan que no tienen sobrepeso, si no, que tienen mucha fuerza, no se alimentan de nutrientes esenciales, si no en general de postres, de azucares y fritos porque consideran que el exceso de peso es sinónimo de fuerza y de ser saludables.
Según el nutricionista Jaime Brugos, padre del nombre megarexia, lo define como; “un desorden en el comportamiento alimentario en el que una persona obesa no admite, ni ve, que lo es, lo que da como resultado una distorsión de la propia imagen corporal” .
¿Cómo tratar la megarexia?
Es necesario acudir a un especialista en psicología, los puntos son los siguientes para tratarlo:
Reconocer el problema; es necesario, que la persona admita que no es como se ve en el espejo, y que tiene distorsionada su realidad. Los problemas alimenticios son muy difíciles de sanar sin ayuda psicológica.
Tratarse: Acudir a un nutricionista para que evalúe el problema y ofrezca soluciones a corto plazo para solucionar el problema lo antes posible. Además, puede acudir a un entrenador personal o profesional del Fitness, para que pueda tratarle a nivel físico y llevarle un seguimiento.
Crear hábitos de vida saludable: crea una vida ordenada y un estilo de vida saludable, repartir los alimentos 5 veces al día, beber mucha agua y evitar el sedentarismo son las claves para cambiar tu estilo de vida.
Consecuencias.
Las personas que sufren esta enfermedad, consideran que toda su vida es sana y correcta pero, en realdad, no se preocupan por incluir en la dieta alimentos sanos y con nutrientes, sino al contrario, piensan que están bien nutridos y por tanto se alimentan de dulces y de grasas en abundancia.
Se trata de calorías vacías, por lo que la consecuencia de esta enfermedad, seria la malnutrición y enfermedades como anemia o falta de hierro .Esto, puede provocar falta de energía y puede repercutir mucho en la vida diaria.
Prevenir la megarexia
La forma de prevenir este trastorno, es llevar un estilo de vida sano, un estilo de vida equilibrado y tener constancia, para seguir unas pautas de alimentación y de ejercicio físico diario, seguido de la mano de especialistas que puedan ayudar a salir del problema.